José Luis Bolaños Ramírez de Arellano combina ciencia ficción y filosofía en ‘3153. Los logros de la humanidad’

El autor José Luis Bolaños Ramírez de Arellano ha publicado 3153. Los logros de la humanidad, una novela en la que combina elementos de ciencia ficción con cuestiones filosóficas y sociales profundas.

«Mi intención ha sido no hacer una novela futurista y de ciencia ficción con lo clásico de luchas, guerras y muertes; batallas entre buenos y malos, sino todo lo contrario, la búsqueda de la no confrontación; la eliminación de la violencia», confiesa el autor, quien ha incidido en que se trata de una obra «original que se diferencia del resto de su género».

En esta obra, según la editorial Círculo Rojo, el lector va a encontrar, según las palabras del autor, «unas historias, unas relaciones de amistad, amor, respeto, alegría, humor y espíritu de superación de los protagonistas y de casi todos los personajes de la novela. Se encontrará con mucho del mundo de la música; con la igualdad de género, de momentos de literatura, de arte, de ciencia y de tecnología; de amor, de amistad, de respeto, de humor, de música, de sexo, pasión».

José Luis se ha inspirado en su propio rechazo a la violencia. «Ha sido mi rechazo hacia las guerras, constante en la historia de la humanidad; una aberración de la mente, y, sobre todo, del género masculino, primordial y casi único actor». «En toda la novela trato de que la violencia no exista y, si la hay, nunca desencadena un acto que peligre la vida de nadie», ha añadido.

Se trata de un libro futurista, que reflexiona sobre el potencial de la humanidad para la innovación y la superación de desafíos. «Es una novela optimista y ambiciosa, con una mezcla de ciencia, tecnología y humanismo, que hace que este libro sea de una lectura provocativa». Así, la obra «cuestiona los valores de la sociedad actual, pero cree en el progreso y la colaboración para un futuro mejor».

Los hechos de esta novela se inician en el año 3153, fecha en la que hay un simposio de historia en una ciudad imaginaria, que dura siete días, al que acuden dos amigos. En el penúltimo día de esta reunión, descubren que podrán viajar al pasado y elegir qué acontecimientos pueden ver.

José Luis Bolaños Ramírez de Arellano estudió Geografía e Historia por la UNED. Tras su primer libro de carácter autobiográfico, Rara Avis (2021), que también se editó por la editorial Círculo Rojo, nace este segundo.

Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Compartir:

Lo ultimo del blog

Lorem Ipsum 3

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin vitae eros a arcu aliquet dapibus. Suspendisse eget nisl a libero luctus condimentum ut a nunc. Vestibulum vel bibendum libero. Maecenas

Lorem Ipsum 2

Lorem Ipsum 2

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Proin vitae eros a arcu aliquet dapibus. Suspendisse eget nisl a libero luctus condimentum ut a nunc. Vestibulum vel bibendum libero. Maecenas

Enviame un mensaje

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google. Política de privacidad y Términos de servicios.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad